Qué difícil resulta en nuestro país la visión de largo plazo y actuar en consecuencia. Lo vemos en las diferentes políticas públicas, en la negativa a ejecutar infraestructuras de largo plazo y claro está, en los sistemas laborales y previsionales. Los argumentos que se emplean para afectar
Leer más →En setiembre se lanzaron los Objetivos del Desarrollo Sostenible (ODS). 17 objetivos, 169 metas y un horizonte de 15 años de trabajo para asegurar el desarrollo global. Uno de los cambios fundamentales que incorporan los ODS es que, desde su proceso de concepción hasta su establecimiento y
Leer más →El gerente general de una compañía de seguros me explicó que, en períodos de recesión o de bajo crecimiento, a su industria no le iba mal. Si bien es cierto que no se venden más seguros, lo que sí ocurre es que la siniestralidad se reduce de
Leer más →Un destino, un aeropuerto, un avión, un vuelo, una ida y un retorno. El proceso de un viaje aéreo parece sencillo y hasta lógico para quienes han tenido esta experiencia, pero en realidad no lo es. La complejidad del sistema aeroportuario, cuyas operaciones implican diversos procesos, la
Leer más →Los programas de especialización profesional en RS de las universidades limeñas se preocupan por dotar de mayores competencias a sus alumnos. Pero, más allá de las certificaciones que ofrecen ¿qué otros criterios debemos tener en cuenta para elegir un programa que ayude a construir especialistas valiosos para
Leer más →Abordar aspectos sobre sostenibilidad y mencionar a las mujeres abre un amplio espectro de escenarios de trabajo. Cuando se trata sobre género se incide mucho en una lógica de derechos, temas de violencia, reivindicaciones y comparaciones: porcentaje de mujeres respecto a número de empleados, sueldos, categorías, posiciones
Leer más →Uno de los aceleradores del desarrollo de los países es su inversión en investigación y desarrollo. Esta inversión incide en los procesos de innovación de las empresas y, por lo tanto, en el impacto que estas pueden generar para la economía y la sociedad en general. Si
Leer más →Es como jugar con fuego. Ocurre cuando se intenta cuestionar la democracia representativa tal como la hemos venido practicando y nos encontramos en situaciones límites en la que vemos que la democracia no es parte de la solución, sino probablemente parte del problema. Un suizo en el
Leer más →Los servicios de saneamiento tienen en los usuarios una oportunidad clave para plantear su RS. Cada sector necesita su propio enfoque de responsabilidad social. La difusión de la RS en los últimos 10 años ha hecho que conozcamos la evolución de estos enfoques según cada tipo de
Leer más →El crecimiento del país se genera por la expansión de la economía y por tanto de sus empresas. Este auge presenta también sus limitaciones y vemos que el nuevo reto para las organizaciones, ya sean privadas, estatales, de la academia y de la propia sociedad civil, es
Leer más →