El virus COVID-19 ha generado una crisis económica y humanitaria en todo el mundo que ha impactado especialmente a aquellos grupos que se encuentran en situación de riesgo y/o vulnerabilidad. Las empresas de todos los tamaños y sectores también se han visto afectadas y presionadas a tomar
Leer más →La Organización Mundial de la Salud ha reconocido al COVID-19 como una pandemia mundial y pidió a los estados tomar acciones agresivas y urgentes para contrarrestar sus impactos. Sin embargo, también exhorta a los países a encontrar un balance para proteger la salud de sus ciudadanos, minimizar
Leer más →Hoy observamos que el éxito de un negocio no es permanente: se ve directamente afectado por el constante cambio del entorno. La crisis del COVID-19 ha modificado todo, el rol del Estado será distinto y en consecuencia el de la empresa. Integrar el enfoque de sostenibilidad en
Leer más →Esta experiencia de vivir una pandemia global, que únicamente conocíamos por libros de historia, resulta un tremendo reto para observar el comportamiento de nuestra sociedad e institucionalidad. Cuán solidarios pueden llegar a ser los ciudadanos, así como testear la capacidad del gobierno para aplicar políticas públicas adaptadas
Leer más →En un reciente artículo, el destacado experto en sostenibilidad Antonio Vives, entre sus ácidos pronósticos para el 2020 señala que «se inventará un nuevo término para referirse a la responsabilidad de la empresa ante la sociedad». Su pesimismo está asociado a lo que ha ocurrido en los
Leer más →La Superintendencia de Mercado de Valores ha puesto a disposición pública, en el Portal del Mercado de Valores (http://www.smv.gob.pe/), el nuevo Reporte Sistematizado de Sostenibilidad Corporativa, resultado del trabajo coordinado entre los miembros permanentes e invita dos del sector privado en dicha mesa, y que contó además
Leer más →Desmantelar la escuela privada, nacionalizar la energía, el servicio de agua e Internet, otorgar una renta básica universal, no son propuestas chavistas, de Evo Morales o de alguna agrupación radical peruana, en este caso se trata del plan de gobierno del Partido Laboralista Británico en las recientes
Leer más →Cuando hablamos de desarrollo sostenible, una de las principales interrogantes que surge es cómo el sector privado puede tener un rol protagónico e impulsar el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Una de las formas de abordar este desafío se ha dado a través de
Leer más →Ya no nos sorprenden los bandazos que viene dando la opinión pública frente a diferentes decisiones trascendentes que debería tomar el gobierno. Esa situación refleja nuestra precaria formación ciudadana que impide identificar las prioridades nacionales con una mirada honesta, reconociendo la realidad, para encontrar una salida auténtica
Leer más →Economía del comportamiento es una rama de la ciencia económica que venimos usando y escuchando cada vez más. Definitivamente se ha puesto de moda. Su uso es diverso: los gobiernos incorporan este concepto para la definición de políticas públicas – en el Perú, por ejemplo, el Ministerio
Leer más →